"El Proyecto Cultural del Neoliberalismo" un documental de la UNAM y Canal 22
- Observe.NR
- 11 mar 2022
- 2 Min. de lectura

#Cine | #CDMX; En la #CinetecaNacional se llevó a cabo la premiare del documental "El Proyecto Cultural del Neoliberalismo" mediante dos proyecciones simultáneas en la sala 8 y en el Foro al Aire Libre de la Cineteca.
Además de la gran aceptación que tuvo por el público se pudieron observar distinguidas personalidades como: Dr. John Ackerman, el cineasta Armando Casas, el Subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud, Dr. Hugo López Gatell; el Director del CIDE, Dr. José Antonio Romero Tellaeche; la Tesorera de la Federación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Dra. Elvira Concheiro; el académico del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, Dr. Ricardo Pozas Horcasitas; la Coordinadora del Laboratorio Anticorrupción del Instituto de Investigaciones Sociales, Dra. Irma Eréndira Sandoval; el Abogado General de la UNAM, Dr. Alfredo Sánchez Castañeda; la Directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, Dra. Carola García Calderón; el Presidente del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Victoria, Fr. Miguel Concha Malo; el Director del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM, Dr. Mauricio Sánchez Menchero; el , Coordinador del Centro de Estudios Sociológicos de la FCPyS de la UNAM, Dr. Edgar Tafoya.

El filme duró un aproximado de 90 minutos en los cuales, se sostuvo un análisis, histórico, social, político y cultural de las más de tres décadas que duró el determinado "proyecto neoliberal" en México, exhibiendo a través de distintos escenarios como el neoliberalismo determinaron y condicionaron a la sociedad a través de contenido audiovisual reproducido por medios de comunicación y las industrias hegemónicas que buscaban controlar los imaginarios sociales estancándolos en una ideología de valores individuales, racistas, elitistas y consumismo descontrolado.

“Este documento tiene el objetivo de generar indignación, que el espectador incluso se enoje, pero también que reciba el mensaje final de esperanza y que esto genere activación y participación ciudadana a favor del fortalecimiento de la democracia mexicana” dijo el Dr. John Ackerman.
A su vez el cineasta Armando Casas señaló:
“esta película muestra que es posible transmitir una idea, con la que se puede estar de acuerdo o no, pero que se puede exponer rigurosamente, con argumentos y discutir alrededor de ella”

Ante la gran aceptación del documental, a partir del viernes 11 de marzo se exhibirá de manera gratuita al público en el Foro al Aire Libre de la CINETECA NACIONAL, con funciones el viernes 11, sábado 12, domingo 13, así como el viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de marzo, cada una en un horario de las 19:00 horas. Posteriormente, la película se exhibirá en el Centro Cultural Universitario de la UNAM, y se espera una gira de presentaciones a lo largo del país, antes del estreno por televisión nacional mediante la señal de Canal 22 y otros canales de televisión pública nacional.
Comments